Conocer, probar y comprar. Quesos, salames, aceites de olivas, dulces de frutos patagónicos, alfajores santafesinos, mieles, bombones, galletas y nueces, entre otros productos. Tocar, probarse y comprar. Ponchos, tejidos en telar, artesanías en cuero, tapices y alfombras. Informarse, asombrarse y planificar un viaje. El Camino de los Vinos de Altura de Salta, turismo rural en la provincia de Santa Fe, Goya, capital del tabaco, cabalgatas y paseos en carruajes en Coronel Dorrego y turismo cultural en La Pampa.
Con estas y más propuestas regresa este fin de semana Caminos y Sabores, del 8 al 11 de julio en el Pabellón Azul de La Rural.
Hay grandes expectativas para la gran reunión en Argentina de alimentos, artesanías, productores y representantes de destinos turísticos de la región. Del 8 al 11 de julio, «Caminos y Sabores» vuelve con plazas artísticas, demostraciones de cocina y el 2° Encuentro Terra Madre de Argentina.
La Pampa presente
La Pampa participará en forma mancomunada entre la esfera oficial y los privados, con stands pertenecientes al Gobierno Provincial y también a la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica.
Nuestra provincia estará una vez más en la feria,mostrando su gastronomía típica, uno de sus rasgos culturales más importantes, con el asado criollo a leña de piquillín y con cuero como plato tradicional. Se destaca la presencia de industrias aceiteras y de fabricación de quesos y embutidos, además de los equisitos dulces de la provincia y las carnes silvestres. También estarán otros productos artesanales pampeanos como la platería criolla, los telares, trenzados en soga, cuchillería con encabados de ciervo y creaciones en madera de caldén.
Difusión del Turismo
La Subsecretaría de Turismo asesorará sobre los destinos más atractivos, entregando folletería de la provincia y publicaciones periodísticas de interés.
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica provincial, obsequiará ejemplares de su 6ª edición de la «Guía Hotelera Gastronómica y Turística de La Pampa» y facilitará la información en la mesa de informes, para los visitantes, aportando un mapa turístico de la provincia, de grandes dimensiones.

En «Experiencias del Sabor», un panel de testeadores ciegos tendrá como objetivo catar y reconocer a aquellos productos y productores participantes de la exposición en distintas categorías como aceite de oliva extra virgen, quesos de cabra y de vaca, dulce de leche y yerba mate.
2° Encuentro Terra Madre
de Argentina
Además del Concurso «Experiencias del Sabor», en donde un panel de testeadores ciegos tendrá como objetivo catar y reconocer a aquellos productos y productores participantes de la exposición en distintas categorías como aceite de oliva extra virgen, quesos de cabra y de vaca, dulce de leche y yerba mate, la feria contará con otros contenidos como las plazas temáticas dedicadas a las expresiones artísticas y culturales, donde músicos de todas las regiones se presentaran con su arte, y artesanos mostraran al público los procesos de producción.
Dentro de los contenidos y organizado por Slow Food, el 2° Encuentro Terra Madre de Argentina volverá a convocar al igual que el año pasado a productores, académicos y cocineros integrantes de la Red Internacional Terra Madre, quienes participarán de demostraciones de cocina y conferencias especializadas.
En las salas de cocinas habrá demostraciones basadas en distintos alimentos y platos típicos de todas las regiones del país, como chivitos, quinoas, guisos y mariscos. Además se cocinaran platos característicos de países limítrofes como Uruguay.
Datos útiles
-Entrada general $25.
-Menores de 6 años, gratis (acompañado por un adulto).
-Jueves: jubilados $15. Estudiantes de carreras terciarias y universitarias gratis presentando la libreta de estudiante.
-Horario: diariamente de 12 a 21 horas.
-Más info: www.caminosysabores.com.ar |